Mario Benedetti

Donde don Mario dijo

“te vi emerger por un hueco de niebla

y pasar a mi lado sin llamarme”

descubriré nostálgico la huella

que dejaron sus versos en mi carne.

Donde don Mario dijo

“rápido como el río ha transcurrido

pero ocurre que el río no envejece”

apreciaré la vida que aún se mece

después de fallecido, entre sus frases.

Donde don Mario dijo

“el olvido está lleno de memoria”

renacerá el recuerdo dolorido

de un inmortal que es parte de mi historia.

Donde don Mario dijo

“Esta ciudad es de mentira”

una verdad sonora está escondida:

que sin él, la ciudad, está marchita.

Donde don Mario dijo

“Juntos vivimos

sucumbimos juntos”

se leerá que al partir a un nuevo rumbo

me legó la pasión que compartimos.

Y, por fin, donde don Mario dijo

“porque tú siempre existes dondequiera

pero existes mejor donde te quiero”

en el futuro leeré mis sentimientos

hacia el poeta inmortal

que se ha hecho eterno.

“Quién hubiera dicho

que estos poemas de otros

iban a ser míos”.

“Quién hubiera dicho

que estos poemas míos

iban a ser

de otros”.

El comunicado de la COPE

Tras 18 años en la casa y unos turbulentos meses finales en los que emisora y periodista han estado jugando al gato y al ratón, finalmente Federico Jiménez Losantos abandonará la COPE. La fecha, en teoría, tiene que ser el 31 de agosto, día en que finaliza su contratro con la empresa; pero, en la práctica, será un poco antes. El 18 de julio, día de san Federico, el tocallo radiofónico de este beatífico querubín  ya no se sentará ante el micrófono, o al menos no para apostrofar a sus fieles desde su púlpito en ‘La Mañana‘.

Al lado del turolense abandona el barco César Vidal – amigo íntimo, compañero de andanzas literarias y escudero radiofónico -, que empezó a dirigir ‘La linterna’ gracias a Fede, y la abandona por la misma causa. Ninguno de los dos podía rebajarse a aceptar la oferta de compartir, en la nueva temporada, el informativo nocturno. Y así se lo han hecho saber a los directivos de la cadena, a los que no parece habérles sentado muy mal. Al fin y al cabo, parece que eso era lo que querían…

El futuro profesional del pack Losantos-Vidal («no se venden por separado«, como los Pascual Funciona) es, a partir de ahora, una incógnita que los confidenciales se empeñarán, probablemente sin acierto, en despejar. ¿Cuáles son las principales alternativas según la rumorología?

  • Si Luis del Olmo diera su brazo a torcer y vendiera sus emisoras en Cataluña prescindiendo de la condición de que no se fiche a Losantos, el ex locutor de la COPE podría fichar por Punto Radio. Y, si fracasa la «singladura» de Félix Madero, tal vez ser el sustituto del propio Del Olmo en las mañanas de la cadena de Vocento
  • Como ya apuntábamos en este blog, con el fichaje de José María García por Radio Marca se abre la puerta a una reedición del ‘dream-team’ copero (Losantos, Luis Herrero y «Butanito», con el previsible agregado de Vidal) en la cadena de Pedro Jota. Sin embargo, como explica el Semanal Digital, «la hipótesis Radio Marca parece haber perdido mucho fuelle, puesto que una buena parte de sus postes están cedidos por Onda Cero para emisiones deportivas. El acuerdo con Unidad Editorial señala que una competencia con los programas generalistas de la emisora de Planeta supondría que ésta ejecutaría su derecho a recuperarlos. Blanco y en botella.«
  • La licencia de radio para la Comunidad de Madrid concedida por Esperanza Aguirre a Unidad Liberal, la sociedad formada por Libertad Digital (Losantos) y Unidad Editorial (Pedro Jota), podría ser el germen de una nueva cadena generalista que, montada sobre la base de las emisoras de Radio Marca, tendría como locutores estrella a José María García y Jiménez Losantos, seguramente escoltados por los demás nombres citados para el caso anterior.
  • Y, si nada de esto se cumple, siempre quedará el bastión inexpugnable en la Red que es para Federico Libertad Digital. Y las columnas en El Mundo. Y en lugar de un libro al año, escribirá dos. Al fin y al cabo, ¿qué pluriempleado querría madrugar para hacer de despertador para media España cuando el pan de cada día lo tiene asegurado con el jornal de sus otros trabajos?

Por cierto, la cadena de la Conferencia Episcopal (por aquello de la cortesía) tampoco ha iniciado aún conversaciones con ningún otro candidato para ocupar el puesto de Losantos. Como decimos, tal vez sea una cuestión de cortesía. Tal vez hayan decidido esperar antes de ponerse en contacto con gente como Urdacia o Buruaga, que están en las quinielas. O tal vez no… Puede que, sencillamente, el sustituto está ya dentro de la casa (por ejemplo, Ignacio Villa, director de informativos) y la sucesión este ya hablada y más que hablada. Total, a la Iglesia siempre le han gustado mucho los refranes. A «rey muerto, rey puesto» y «el muerto al hoyo, y el vivo al bollo».

Rosa García CaroComo ya anunciamos en este blog, la directora del programa Cinco lunas, Rosa García Caro, de la que ya hemos hablado en otras ocasiones, ha recibido el pasado sábado 9 de mayo el Micrófono de Oro en la gala de entrega de premios celebrada en Ponferrada (León). Con motivo de este merecido galardón, la locutora ha concedido una breve entrevista en exclusiva para los diarios de Vocento, que por su interés reproducimos a continuación:

Un año más, Ponferrada (León) acoge la entrega de los Micrófonos de Oro, premios que entrega la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión. Este año, Punto Radio tiene una notoria presencia en el palmarés con la presencia de Rosa García Caro y Javier Nart. La periodista donostiarra, que presenta el programa «Cinco Lunas», recibe el premio con ilusión.

El Micrófono de Oro reconoce la trayectoria profesional y la creatividad de los profesionales de televisión y radio, la categoría en la que usted ha sido premiada. ¿Qué supone esta distinción para usted?

Es más que un sueño, por muchas razones. Recuerdo a una niña de catorce años que quería dedicar su vida a la radio, lo que me parecía un imposible. Si entonces me hubieran dicho que hoy iba a recoger este premio hubiera pensado que se trataba de ciencia-ficción.

Lleva dos años al frente de «Cinco Lunas», el programa de madrugada de Punto Radio.¿Qué diferencia a su programa del resto?

Creo que hay muchos factores que nos hacen distintos, hay una complicidad, una familiaridad con el oyente que no es usual, no contamos con colaboradores convencionales,.. lo nuestro es un poco surrealista, en realidad.

Explíquese, por favor.

Me parece surrealista recibir regalos extraños de los oyentes , por no hablar de las «quedadas» entre nuestros oyentes de toda España.

«El juego del Euromillón», «Jimanji Kanana», «Ruffus y Navarro»… ¿echa de menos trabajar en televisión?

Hace tres años decidí centrarme en la radio, hoy en día es más seguro y agradecido. Es mejor intentar hacer una cosa bien y lograrlo, que no picar de todas y no encontrar tu lugar.

Rosa García CaroEn su paso por Informativos Telecinco le tocó cubrir la guerra en Yugoslavia. Ha cambiado la información por el entretenimiento.

Las oportunidades no siempre las eliges tú, y yo siempre he procurado aprovechar todo lo que he tenido delante, haciéndolo lo mejor posible. La cobertura de aquel conflicto fue una experiencia tan fuerte que le puedo asegurar que no volvería a cubrir una guerra. Creo que ninguna crónica merece arriesgar una vida por ella. Me gusta más el entretenimiento, aunque hay compañeros que consideran este género «de segunda» en el mundo del periodismo. Son los puristas de esta profesión… peor para ellos, a veces, no sólo informan, sino que también aburren.

——————————-

Entrevista publicada originalmente por Sara Campelo el sábado 9 de mayo en todos los diarios de Vocento. Puede leerse, por ejemplo, en ABC.